Classics on the road

Condiciones generales

Condiciones generales

1. Aceptación.

La reserva de cualquier viaje combinado supone la plena aceptación de estas condiciones generales, que se incluirán en todos los contratos relacionados con dichos viajes y serán vinculantes para ambas partes.

2. Aplicación.

Las presentes condiciones generales serán de aplicación a todos los viajes combinados organizados por Stelvio Tours, S.L., independientemente de la forma en que dichos viajes hayan sido adquiridos.

3. Régimen Jurídico.

Las presentes Condiciones Generales se ajustan a lo dispuesto en el Libro IV del Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores, y demás disposiciones legales y reglamentarias vigentes que resulten de aplicación.

4. Datos del organizador.

La organización de los viajes combinados a los que se refieren las presentes Condiciones Generales ha sido diseñada en su totalidad o en su mayor parte por Stelvio Tours, S.L., C.I.F. B86126810 con domicilio postal en C/ Federico García Lorca, 4, 3B, 28220 Majadahonda, España, con número de agencia de viajes CICMA 2532.

5. Proceso de contratación del paquete de viaje.

El organizador ofrecerá al viajero un paquete de viaje en forma de folleto, ficha técnica o presupuesto, en papel o en soporte digital duradero. Antes de la aceptación por parte de los viajeros, se les facilitará la información precontractual necesaria, así como el formulario de información normalizado legalmente aplicable.Tras la aceptación del viajero, éste realizará un depósito y el organizador tomará las medidas oportunas para confirmar todos los servicios y proveedores incluidos en el paquete.En el caso de que alguno de estos servicios / proveedores no pueda ser confirmado por falta de disponibilidad, se podrá ofrecer uno alternativo, indicando el nuevo precio, que el viajero podrá aceptar o rechazar.Una vez aceptada la oferta definitiva o los cambios, el contrato entrará en vigor y el organizador facilitará toda la documentación necesaria. En caso de que el cliente rechace los cambios propuestos, se le devolverán los depósitos pagados hasta la fecha.

6. Precio.

Los precios se indican siempre por persona, y calculados en base a 2 personas compartiendo habitación doble o 1 persona en habitación individual. Cualquier otra forma de ocupación (por ejemplo, habitaciones familiares o tres personas en una habitación) tendrá un precio diferente y deberá calcularse individualmente.

6.1. The indicated travel package price includes.

Todos los servicios que se muestran en el folleto de ventas, ficha técnica o presupuesto proporcionado al viajero.

6.2. The indicated travel package price does not include.

Visados de viaje, impuestos turísticos (excepto los especificados en el folleto de ventas), certificados de vacunación, extras como cafés, vinos, licores, agua mineral excepto los especificados en el folleto de ventas, lavandería, servicios opcionales de hotel y, en general, cualquier otro servicio que no esté especificado en el folleto de ventas. Las propinas no están incluidas. En algunos países, dar propinas es casi obligatorio.

6.3. Price revision.

El precio del paquete de viaje se ha calculado en base a los tipos de cambio de divisas publicados, el precio del combustible y los impuestos al momento de diseñar el viaje, y puede estar sujeto a revisión hasta la fecha final de la reserva. Estos cambios podrían alterar el precio del paquete al alza o a la baja. El precio del viaje puede modificarse hasta 20 días antes de la salida. Si el aumento del precio es superior al 8% del precio publicado del paquete, el viajero podrá rescindir el contrato.

6.4. Payment methods.

El método de pago se acordará antes de contratar el paquete de viaje. Cualquiera que sea el método de pago, el importe total debe pagarse antes de la fecha de salida. Si no se paga el monto total según las fechas y condiciones acordadas, se entenderá que el viajero renuncia al viaje solicitado, y se aplicarán las condiciones establecidas en la sección 8.

6.5. Trip Cancellation by the organizer deadline.

El organizador podrá cancelar el contrato y reembolsar al viajero todos los pagos recibidos, pero no será responsable de ninguna compensación adicional si:
a) El número de personas inscritas para el viaje es inferior al mínimo especificado en el contrato y el organizador notifica al viajero la cancelación dentro del plazo establecido, que será a más tardar:
  1. Veinte días naturales antes de la fecha de salida para viajes de 6 días o más.
  2. Siete días naturales antes de la fecha de salida para viajes de entre 2 y 6 días.
  3. Cuarenta y ocho horas antes de la fecha de salida para viajes de menos de 2 días.
b) El organizador no puede ejecutar el contrato debido a circunstancias inevitables y extraordinarias y el viajero es notificado de la cancelación sin demora indebida antes del inicio del viaje. El organizador proporcionará los reembolsos requeridos en las secciones anteriores al viajero sin demora indebida y, en todo caso, en un plazo no superior a catorce días naturales después de la notificación.

7. Desistimiento de contratos celebrados fuera del establecimiento comercial.

En el caso de contratos de viajes combinados celebrados fuera del establecimiento, el viajero tiene derecho a desistir en un plazo de 14 días después de la firma del contrato, sin necesidad de justificación de acuerdo con las formas y procedimientos establecidos.

8. Resolución del contrato por parte del viajero.

El consumidor puede desistir del viaje contratado en cualquier momento si lo comunica antes del inicio del viaje. En este caso, el viajero deberá pagar una penalización equivalente al coste del viaje, menos los ahorros de costes y los ingresos derivados del uso alternativo de los servicios de viaje.

9. Transferencia de la reserva.

El viajero puede transferir su reserva a una tercera persona siempre que lo comunique al menos 7 días antes del inicio del paquete de viaje. El cesionario deberá cumplir con los mismos requisitos que el contratista original, y ambos serán responsables del pago al organizador de cualquier importe pendiente o gastos adicionales derivados de esta transferencia de reserva. El organizador informará al contratista original sobre los costos involucrados en la transferencia de la reserva, que serán razonables y en ningún caso superarán los costos reales incurridos por el organizador.

10. Modificaciones antes del inicio del viaje.

El viaje combinado se llevará a cabo tal como se acordó, y estará sujeto a cambios en las siguientes circunstancias:
a) Si es necesario revisar el precio según lo mencionado en la sección correspondiente.
b) Si los cambios son insignificantes para la calidad del viaje combinado.
c) Si es necesario modificar sustancialmente alguna de las características principales indicadas en el folleto de ventas.
d) Si no es posible cumplir con las necesidades especiales del viajero previamente aceptadas.
e) Si hay un aumento de precio superior al 8% sobre el precio publicado.
En los casos mencionados en las letras c, d y e, el viajero podrá aceptar los cambios propuestos, aceptar un viaje alternativo de la misma calidad o desistir del contrato sin penalización alguna. Cualquier cambio será comunicado al viajero sin demora, especificando los cambios, los plazos para el reembolso y que la falta de respuesta se interpretará como desistimiento del contrato sin penalización. En el caso de que el viajero opte por rescindir el contrato, cualquier reembolso se realizará en un plazo de 14 días naturales después de la comunicación del viajero, sin perjuicio de su derecho a solicitar compensación por cualquier daño probado que haya sufrido.

11. Ejecución del contrato.

Cuando no se pueda cumplir una parte importante de los servicios del viaje combinado según el contrato, el organizador ofrecerá, sin costo adicional para el viajero, servicios alternativos lo más parecidos posibles a los originales o de mejor calidad, para que el viaje pueda completarse. Esto también se aplica si el regreso al lugar de origen no puede realizarse como se había acordado. Si los servicios alternativos propuestos son de menor calidad que los indicados en el folleto o en el contrato, el organizador ofrecerá una reducción adecuada del precio. El viajero podrá rechazar los servicios alternativos propuestos si estos no son comparables a los acordados en el contrato o si la reducción de precio ofrecida es insatisfactoria.

12. Incumplimiento.

Los servicios del paquete de viaje se entenderán como completamente prestados, a menos que el viajero indique lo contrario, en cuyo caso deberá informar al organizador sin demora indebida. Para hacerlo efectivo, el viajero debe otorgar al organizador un período de tiempo razonable que permita una oportunidad real de rectificación. Este período no procederá en el caso de que el organizador se niegue a corregir el problema o en aquellos casos en los que se requiera una solución inmediata. Después del período otorgado sin corrección por parte del organizador, el viajero podrá hacerlo él mismo y solicitar el reembolso de los gastos necesarios. El organizador, según las circunstancias, deberá:
  1. Remediar la falta de conformidad, a menos que sea imposible o si implica un costo desproporcionado, teniendo en cuenta la gravedad de la falta de conformidad y el valor de los servicios de viaje afectados.
  2. Reducir el precio en consecuencia por el período durante el cual hubo incumplimiento, a menos que el organizador demuestre que la falta de conformidad es atribuible al viajero.
  3. Indemnizar por cualquier pérdida o daño sufrido por el viajero como consecuencia de cualquier incumplimiento, sin demora indebida, a menos que sea atribuible al viajero, a un tercero ajeno a la prestación de los servicios contratados y que sea imprevisible o inevitable, o debido a circunstancias inevitables y extraordinarias.
La compensación por daños a pagar por el organizador estará restringida por los límites aplicables a los proveedores de servicios de viaje incluidos en el paquete de viaje. En cuanto a los daños no corporales, la compensación tendrá un límite de tres veces el monto del precio total del viaje, siempre que no haya intención o negligencia en la producción del daño, lo cual deberá ser acreditado por el viajero. El viajero tiene derecho a presentar reclamaciones de acuerdo con las siguientes leyes y reglamentos:
a) Reglamento (CEE) n.º 261/2004 del Parlamento Europeo y del Consejo de 11 de febrero, que establece normas comunes sobre compensación y asistencia a los pasajeros aéreos en caso de denegación de embarque, cancelación o gran retraso de vuelos, derogando el Reglamento (CEE) n.º 295/91.
b) Reglamento (CEE) n.º 1371/2007 del Parlamento Europeo y del Consejo de 23 de octubre, sobre los derechos y obligaciones de los viajeros de ferrocarril.
c) Reglamento (CEE) n.º 392/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo de 23 de abril de 2009, sobre la responsabilidad de los transportistas de pasajeros marítimos en caso de accidente.
d) Reglamento (CEE) n.º 1177/2010 del Parlamento Europeo y del Consejo de 24 de noviembre de 2010, sobre los derechos de los pasajeros que viajan por mar y vías navegables interiores y que modifica el Reglamento (CEE) n.º 2006/2004.
e) Reglamento (CEE) n.º 181/2011 del Parlamento Europeo y del Consejo de 16 de febrero de 2011, sobre los derechos de los pasajeros de autobuses y autocares y que modifica el Reglamento (CEE) n.º 2006/2004.
f) Convenios Internacionales.
La compensación o reducción del precio otorgada en virtud del Real Decreto Legislativo 1/2007 y los reglamentos anteriores, y, en su caso, los convenios internacionales aplicables se deducirán entre sí para evitar el exceso de compensación. El viajero está obligado a tomar las medidas necesarias y/o adecuadas para tratar de mitigar los daños que puedan surgir del incumplimiento o ejecución defectuosa del contrato, a fin de evitar su agravamiento. Los daños derivados de no haber tomado tales medidas serán responsabilidad del viajero.

13. Asistencia al viajero.

El organizador proporcionará la asistencia adecuada sin demora indebida al viajero en situación de dificultad, en particular proporcionando información adecuada sobre servicios de salud, autoridades locales y asistencia consular, así como asistencia al viajero para establecer comunicaciones remotas y ayuda para encontrar fórmulas de viaje alternativas. El organizador podrá cobrar un recargo razonable por dicha asistencia si la dificultad se originó intencionadamente o por negligencia del viajero. Este recargo no excederá en ningún caso los costos reales incurridos por el organizador.

14. Circunstancias extraordinarias o inevitables.

En caso de circunstancias extraordinarias o inevitables se aplicarán las siguientes reglas: Si es imposible garantizar el retorno del viajero según lo acordado en el contrato, el organizador asumirá el costo del alojamiento, si es posible de una categoría equivalente, por un período que no exceda de tres noches por viajero. El organizador no será responsable por los errores en las reservas hechas por el viajero. Si se producen circunstancias extraordinarias o inevitables en el destino o cerca de él que pudieran afectar significativamente la ejecución del paquete de viaje o el transporte de pasajeros al destino, el viajero tendrá derecho a rescindir el contrato antes del inicio del mismo sin pagar ninguna penalización. En este caso, el viajero tendrá derecho a un reembolso completo de cualquier pago realizado, pero no a una compensación adicional.

15. Responsabilidad por errores en las reservas.

El organizador y, en su caso, el minorista serán responsables de los errores debidos a defectos técnicos que ocurran en el sistema de reservas que les sean atribuibles, así como de los errores cometidos durante el proceso de reserva, cuando hayan aceptado gestionar la reserva de un paquete de viaje. El organizador no será responsable de los errores en las reservas atribuibles al viajero.

16. Características específicas de los servicios de viajes combinados.

  • Viajes aéreos.
Presentación en el aeropuerto. En los viajes aéreos, la presentación en el aeropuerto se realizará con un mínimo de dos horas de antelación a la hora de salida oficial, y en cualquier caso, se seguirán estrictamente las recomendaciones específicas indicadas en la documentación de viaje proporcionada al momento de la firma del contrato.
  • Hoteles.
La calidad y el contenido de los servicios prestados por el hotel estarán determinados por la categoría turística oficial, si la hay, asignada por el organismo competente de cada país. Dada la legislación vigente en este sentido, que establece solo la existencia de habitaciones individuales y dobles, permitiendo habilitar una tercera cama en algunas de estas últimas, se considerará siempre que el uso de la tercera cama se hace con el conocimiento y consentimiento de las personas que ocupan la habitación. Para la habitación triple, no habrá descuento, independientemente de que se trate de una habitación doble con cama adicional. En los EE.UU. y en algunos hoteles americanos de distintos países, es habitual que las habitaciones con capacidad para cuatro personas consten de dos camas grandes. El horario habitual de entrada y salida en los hoteles se basa en el primer y último servicio que el viajero utilizará. Como regla general y salvo acuerdo expreso en contrario, las habitaciones podrán ser utilizadas a partir de las 14:00 horas del día de llegada y deberán ser desocupadas antes de las 12:00 del mediodía del día de salida. Cuando el servicio contratado no incluya el acompañamiento permanente de un guía y en caso de que el usuario tenga previsto llegar al hotel reservado en fechas u horas distintas a las indicadas, es conveniente, para evitar problemas y malentendidos, comunicar con la mayor antelación posible esta circunstancia a la Agencia Organizadora o directamente al hotel. Sin embargo, el servicio de alojamiento implicará que la habitación esté disponible en la noche correspondiente, entendiéndose prestado el servicio independientemente de que, debido a las circunstancias del paquete turístico, el ingreso en la misma se produzca más tarde de lo inicialmente previsto.
  • Otros servicios.
En los vuelos cuyo arribo al destino se realice después de las 12:00, el primer servicio del hotel, cuando esté incluido en el programa / oferta del folleto, será la cena. Asimismo, en los vuelos cuyo arribo al punto de destino se produzca después de las 19:00, el primer servicio del hotel será el alojamiento. Una ruta aérea directa siempre se entenderá como aquella cuyo soporte documental es un único billete de vuelo, independientemente de que el vuelo realice una escala técnica. En los circuitos, los autocares pueden variar en sus características dependiendo del número de participantes. Si no se alcanza un número suficiente de pasajeros en cualquier tour o visita, es posible utilizar un minibús o “van”, que, salvo que se indique expresamente lo contrario, no dispondrá de asientos reclinables. Asimismo, en la descripción de cada circuito se indica si el autocar tiene aire acondicionado o no, entendiéndose que no lo tiene si no se indica nada. El transporte en parques naturales para safaris fotográficos se realiza en “van” o vehículos todo terreno característicos de cada país. En todos los casos anteriores, el diseño, la estructura, la comodidad y la seguridad del vehículo de transporte pueden no ajustarse a las normas y estándares de España u otros países, sino a aquellos que son específicos del país de destino del viaje.
  • Servicios complementarios.
Cuando los viajeros soliciten servicios complementarios (por ejemplo, habitación con vista al mar, etc.) que no puedan ser confirmados definitivamente por la Agencia Organizadora, el usuario podrá optar por desistir definitivamente del servicio complementario solicitado o mantener la solicitud pendiente de confirmación final de dichos servicios. En caso de que las partes hayan acordado el pago previo del precio de los servicios complementarios que finalmente no se puedan proporcionar, el importe pagado será reembolsado por el organizador inmediatamente tras la retirada del servicio por parte del consumidor o al regreso del viaje, dependiendo de si el usuario ha optado por retirar la provisión del servicio complementario solicitado o ha mantenido la solicitud.
  • Circuitos.
El organizador informa a los viajeros que, en los circuitos especificados en el folleto, el servicio de alojamiento será prestado en los mismos establecimientos descritos en el folleto u otro de la misma categoría y área, y también que el itinerario del circuito puede desarrollarse según una de las opciones descritas en la oferta-programa. En los casos anteriores, si el consumidor acepta dicha fórmula antes de la conclusión del contrato, esta falta de definición no implicará modificación del mismo.
  • Condiciones especiales para menores.
Dada la diversidad de tratamientos aplicables a los menores, según su edad, el proveedor de servicios y la fecha del viaje, se recomienda consultar siempre con el organizador sobre las condiciones especiales existentes y que en cualquier momento serán objeto de información específica y detallada y se recogerán en el contrato o en la documentación del viaje que se entregue en el momento de la firma. En general, en lo que respecta al alojamiento, serán aplicables siempre que el menor comparta habitación con dos adultos. En cuanto a la estancia de menores en el extranjero, la información se proporcionará caso por caso y se reflejará en el contrato o en la documentación del viaje. Se informa que la aerolínea puede exigir un documento que acredite la edad del menor en el aeropuerto.

17. Pasaportes, Visados y Documentación.

El organizador proporcionará al viajero información general sobre los requisitos de pasaporte y visado, incluidos los plazos aproximados para la obtención de visados, y sobre los procedimientos sanitarios para el viaje y la estancia en el país de destino. Todos los viajeros sin excepción (incluidos los niños) deben portar su correspondiente documentación personal y familiar (DNI, pasaporte, visados y la relacionada con los trámites de salud), de acuerdo con las leyes del país o países que se visiten o por los que se transite. Será su responsabilidad, cuando el viaje lo requiera, obtener visados, pasaportes, certificados de vacunación, etc. En caso de que la emisión de visados sea rechazada por cualquier autoridad, debido a razones particulares del viajero, o se le deniegue la entrada al país por falta de los requisitos, o por un defecto en la documentación requerida, o porque no es portador de la misma, el organizador declina toda responsabilidad por eventos de esta naturaleza, siendo el gasto incurrido por cuenta del viajero, aplicándose en estos casos las condiciones y normas establecidas para los casos de desistimiento voluntario de servicios. Los menores de 18 años deben llevar un permiso escrito firmado por ambos padres, por el padre que tenga su custodia o por su tutor, en previsión de que pueda ser solicitado por cualquier autoridad.

18. Plazo de prescripción de las acciones contractuales.

El plazo de prescripción de los derechos otorgados en el Libro IV del Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias, será de dos años, según lo establecido en el artículo 169 del mencionado texto legal.

19. Información básica sobre la protección de datos.

Siguiendo los principios de legalidad, lealtad y transparencia, ponemos a su disposición esta tabla, informándole sobre el tratamiento de los datos personales que está a punto de proporcionarnos: INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE LA PROTECCIÓN DE DATOS DEL CLIENTE.
RESPONSABLE STELVIO TOURS, S.L. CIF B86126810
FINALIDAD PRINCIPAL Gestión del servicio turístico contratado, así como su seguimiento, documentación y facturación. Cumplimiento de las obligaciones legales, contables, fiscales y administrativas.
LEGITIMACIÓN Consentimiento del viajero, relación contractual, interés legítimo y obligación legal.
DESTINATARIOS No se cederán datos a terceros, salvo autorización expresa u obligación legal, así como a aquellas personas físicas y/o jurídicas públicas y/o privadas cuya intervención sea necesaria para la finalidad principal. No se prevén transferencias internacionales de datos, salvo que sean necesarias para los fines principales, en cuyo caso podrán ser transferidos a estados que no ofrezcan el mismo nivel de cumplimiento que en el EEE.
DERECHOS DE LOS TITULARES DE DATOS Acceder, rectificar y suprimir sus datos, así como su portabilidad; limitar u oponerse a su tratamiento, recibir información leal y transparente, revocar el consentimiento otorgado, conservar sus datos, no ser sometido a decisiones automatizadas y reclamar ante la AEPD.
PROCEDENCIA DE LOS DATOS Datos proporcionados por el titular y/u obtenidos con su autorización para las finalidades principales.
INFORMACIÓN ADICIONAL Puede consultar información adicional y detallada sobre nuestra Política de Privacidad.

20. Ley aplicable.

La relación legal entre el organizador y el viajero estará sujeta al derecho común español.

21. Resolución de disputas.

El viajero podrá presentar reclamaciones por escrito por la no ejecución o mala ejecución del contrato con el organizador. Una vez recibida la reclamación, el organizador responderá en el menor tiempo posible, de acuerdo con la legislación vigente. Las partes se someten a los juzgados y tribunales del domicilio del organizador en Majadahonda, Madrid, renunciando a cualquier otra jurisdicción. El organizador declara expresamente su renuncia a someterse a los Tribunales de Arbitraje del Transporte para cualquier asunto derivado de la existencia de este contrato.

22. Modificaciones.

as presentes condiciones generales podrán ser modificadas, total o parcialmente, de manera unilateral por el organizador, siendo aplicables al contrato de viaje combinado las que estuvieran vigentes en el momento de su perfección.

23. Otra información complementaria.

  1. Equipaje. En lo que respecta al transporte terrestre, se entenderá que el equipaje y demás efectos personales serán de la exclusiva responsabilidad del viajero, independientemente del lugar del vehículo en el que se coloquen, y que se transportan a cuenta y riesgo del viajero. Se recomienda a los viajeros estar presentes en todas las manipulaciones de carga y descarga del equipaje. En cuanto al transporte aéreo, ferroviario, marítimo o fluvial del equipaje, son aplicables las condiciones de las compañías transportistas, siendo el billete de pasaje el documento vinculante entre dichas compañías y el pasajero. En caso de sufrir algún daño o pérdida, el consumidor deberá presentar, en el lugar, la reclamación oportuna a la Compañía de Transportes. El organizador se compromete a prestar la asistencia oportuna a los clientes que puedan verse afectados por alguna de estas circunstancias.
  2. Cuando el cliente vaya a realizar actividades especiales que, por su naturaleza, conlleven riesgos adicionales no incluidos en los Seguros establecidos, el organizador declina toda responsabilidad y aconseja contratar licencias de manera individual a través de federaciones o seguros específicos para la actividad a realizar.
  3. Las fotografías y mapas reproducidos en el programa del folleto tienen como único propósito proporcionar más información a los consumidores. En caso de que se produzca alguna modificación en los establecimientos, no podrá considerarse como publicidad engañosa por parte del organizador.
  4. La agencia organizadora no se hace responsable de los cambios de dirección de los hoteles contenidos en el programa-folleto posteriores a su edición, así como de las repercusiones que dichos cambios conlleven (nombre, servicios, categoría del establecimiento, etc.), los cuales, en todo caso, serán comunicados inmediatamente al viajero.

24. Duración del contrato.

Las presentes Condiciones Generales estarán en vigor hasta su sustitución por unas nuevas.